que ver, que hacer

 

En Candeleda


A los pies de la Sierra de Gredos y el imponente Pico Almanzor es inevitable perderse por sus estrechas calles medievales del casco histórico contemplando sus casas entramadas, solanas y floridos balcones.

Piscinas Naturales

En el mismo casco urbano la Garganta de Santa María posee dos magníficas piscinas naturales, el Charco Palomas y el Charco Carreras. Ambas cuentan con kiosko municipal, amplias zonas ajardinadas, aseos y aparcamiento.



Arquitectura Popular

Pasear por las calles del Moral o del Pozo con escudos heráldicos y fachadas dinteladas, visitar la Casa de la Judería (sede de la Santa Inquisición en los s. XV y XVI), la fachada del Antiguo Hospital nos harán perder la noción del tiempo.



Museos, Iglesia y Ermita

La espectacular Casa de las Flores que alberga el Museo del Juguete de Hojalata y el Museo Etnográfico situado en la calle Corredera harán que nos adentremos en la historia de esta villa. Merecen también una visita la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de estilo gótico rural de finales del S.XV y la Ermita San Blas o Cristo de la Cañada.



Gastronomía Local

Sus productos locales, de reconocida calidad y prestigio no pasan desapercibidos. Podremos degustar el mejor cabrito, queso de cabra fresco y curado, solo o con pimentón de Candeleda, aceite de oliva, higos, cerezas, granadas, castañas y setas en temporada.


En su entorno natural


Que abarca desde los 300 metros de altitud del Embalse de Rosarito hasta los 2.592 metros del pico Almanzor. Parte del término municipal se encuentra dentro del Parque Nacional de la Sierra de Gredos. Sus diferentes pisos bioclimáticos muestran una grandísima variedad de flora y fauna con algunos endemismos locales y especies en peligro de extinción.

Senderismo y Rutas

Son 13 rutas y senderos que aparecen en la Guía editada por el Ayuntamiento y que se puede adquirir en el Museo Etnográfico. Andando, en bici o a caballo son las opciones para sumergirse en su entorno. Podremos realizar rutas como el PR-AV 46 “El Puerto de Candeleda” y el PR-AV 47 “Sillao de la Peña” que transitan por el Parque Regional de la Sierra de Gredos. El GR 180, un recorrido de nueve etapas a lo largo del Valle del Tiétar, dos de las cuales se desarrollan en Candeleda, pertenece a la la red de senderos del Sistema Central.



Otras Actividades

Montañismo en Almanzor para los mas experimentados, practicar la pesca en el río Tietar, caza mayor y caza menor, realizar descensos y travesías en canoas o piragüas, avistamiento de aves en el observatorio ornitológico de Las Tejoneras y participar en la recogida e identificación de setas son otras actividades que podemos desarrollar en su idílico entorno.



Arqueología

Dejaremos volar nuestra imaginación visitando el Castro de El Raso, castro vetón de origen celta perteneciente a la Edad de Hierro, con restos de murallas, fortín, necrópolis y numerosas viviendas, dos de ellas reconstruidas actualmente y que cobijan un centro de interpretación. Situado en un enclave elevado, la Garganta del Alardos le sirve de foso. En el Museo Arqueológico de El Raso podremos observar piezas y réplicas de objetos encontrados en el castro. No lejos de allí se encuentran las pinturas rupestres del Risco de la Zorrera con figuras humanas, de animales y hasta un santuario.

 

Aun hay mas


Aunque Candeleda nos invita al relax, la calma y la desconexión quedan muchos mas lugares por visitar y actividades para disfrutar.

Santuario de la Virgen de Silla

Desde cuyo enclave podemos recrearnos en sus maravillosas vistas panorámicas. Construido en el S.XVIII alberga el milagro de la Virgen de Chilla, historia narrada en paneles de cerámica. Junto al Santuario se encuentra la casa del Santero igualmente de una belleza inusual y el mimado jardín. El segundo domingo de septiembre se celebra la romería de la Virgen de Chilla desde Candeleda al Santuario.



Sequeros y Majadas

Las majadas, parajes utilizados por los cabreros como refugio principalmente, son un conjunto de construcciones habitualmente compuestas por una casa, distintos corrales, quesera, almacén de pan y era. Para conocerlas mejor podemos visitar la Majada del Tío Plática ya totalmente reconstruida y situada cerca del castro vetón de El Raso. Los sequeros de pimiento de Candeleda, únicos en el mundo, son utilizados para secar y ahumar, constan de dos plantas y en la actualidad siguen en uso. Además podremos encontrar secaderos de tabaco, molinos de pimentón y harineros, henares (para guardar el heno), queseras, pozos y pozos de nieve.



Campo de Golf

El club de Golf Candeleda está situado en el Valle del Tiétar, con el Almanzor al norte y bañado por el embalse del Rosarito. Diseñado por el campeón del mundo Manuel Piñero, cuenta con 9 hoyos y una distancia total de 6180 m. para caballeros y 5228 m. para damas. Un campo de golf muy cómodo al ser totalmente llano y en el disfrutaremos de un clima envidiable durante todo el año.